Calendario Musulman ¿Cuál es su historia?
El calendario musulmán está basado en las observaciones lunares, por eso es considerado como un calendario lunar.
En árabe, el calendario musulmán se denomina لتقويم الهجري – (al-taqwīm al-hijrī) que significa «El Año de la Hégira» y cada año en el calendario musulman tiene 354 días y los años bisiestos 355, donde se agrega el día adicional al último mes del año.
Cuantos años tengo, te cuenta hoy un poco de la historia de lo que es este calendario histórico.
que saber calendario musulmán
su origen
A cada signos del Zodiaco les corresponde las Fechas del Zodiaco, según la fecha de tu nacimiento
Descubre más aquí >>
su estructura
¿Cuál es el inicio de los signos del zodiaco? De dónde proviene y cómo se genera toda la historia respecto a ellos.
Descubre más aquí >>
ciclo lunar
¿Cuáles son las modalidades de los signos del zodiaco? Conoce la clasificación de los signos según las estaciones del año.
Descubre más aquí >>
usos e importancia
Principales cualidades de signos del zodiaco. Fortalezas y debilidades de las personas según su signo zodiacal.
Descubre más aquí >>
Calendario islámico
su origen
El calendario musulman se originó con el calendario arábigo de Mahoma, donde, para hacer coordinar las estaciones del año, se intercalaban los años superabundantes (13 meses) sin criterio fijo.
En el año 622, se produjo la Hégira, que es la salida de Mahoma desde La Meca hacia la ciudad de Yatrib, donde se conmemora la fiesta de Al Hiyra, que da comienzo al año y al mes de muharram.
Desde ese momento, el calenrio lunar quedó convertido en calendario lunar por excelencia.
Los países musulmanes conviven con ambos tipos de calendario: el calendario gregoriano y el calendario musulmán, donde 32 años civiles gregorianos equivalen a 33 años musulmanes.
Calendario musulman
estructura
Cuantos años tengo, ha recopilado información a cerca de cómo esta configurado el calendario musulman ¿Por qué es tan diferente a los calendarios que conocemos hoy en día? Ahora lo sabremos.
Un calendario musulmán tiene años conformados por sólo ¡354 días! Once días menos que los calendarios que conocemos normalmente. Y, por otro lado, un año bisiesto musulmán (también conocidos como los kabisas) tienen 355 días, añadiéndole un día más al último mes de año.
Compartiendo muchas más curiosidades ¿Cuáles son los nombres de los días musulmanes? ¿Los meses musulmanes tienen el mismo orden que los que conocemos? Cuantos años tengo te lo contará todo a continuación ¡Veamos!
calendario musulmán
días de la semana
El día comienza con la puesta de sol, por lo que la noche precede siempre a la claridad. Iaum significa «día natural» (يَوم) significa día natural compuesto de 24 horas, el espacio de tiempo entre la subida de la segunda aurora y la puesta de sol.
Por su parte, la palabra Aliaum ( اليوم) significa hoy, y hace referencia a las 24 horas entre dos puestas consecutivas de sol.
Días en el Calendario Musulmán
Lunes, martes, miércoles… esos son los días que conocemos naturalmente, sin embargo, el calendario musulmán cuenta con una denominación particular que es completamente diferente al calendario gregoriano ¡Veamos!
Al-áhad
Al -áhad (الأحد) es el primer día de la semana en el calendario musulman.
La traducción literal al español significa «Servidor del Uno».
Sin embargo, en el calendario gregoriano, Al-áhad hace referencia al domingo.
Al-ithnáyn
Al-ithnáyn (الاثنين) es el segundo dia de la semana en el calendario musulman.
La traducción literal es «el segundo».
En nuestro calendario gregoriano, Al-ithnáyn equivale y hace referencia al lunes.
Al-thalatha
Al-thalatha (الثلاثاء) es el tercer día de la semana en el calendario musulmán.
La traducción literal es «el tercero», por el día de la semana.
En nuestro calendario gregoriano, Al-thakatha hace referencia al martes.
Al-arba‘a
Al-arba‘a (الأربعاء) es el cuarto día de la semana en el calendario musulmán, cuya traducción literal es «el cuarto».
En nuestro calendario gregoriano, Al-arba’a hace referencia al miércoles.
Al-jamís
Al-jamís (الخميس) es el quinto día de la semana en el calendario musulmán, cuya traducción literal es «el quinto».
En nuestro calendario gregoriano, Al-jamís equivale y hace referencia al jueves.
Al-yuma‘a
Al-yuma‘a (الأربعاء) es el sexto día de la semana en el calendario musulmán, cuya traducción literal es «la reunión».
En nuestro calendario gregoriano, Al-yuma’a hace referencia al viernes.
As-sabt
As-sabt (السبت) es el séptimo día de la semana en el calendario musulmán, cuya traducción literal es «el sabat».
En nuestro calendario gregoriano, As-sabt hace referencia al sábado
calendario musulmán
meses del año
En el calendario musulmán, el nombre de los meses no son los mismos que los del calendario gregoriano, ni siquiera con una traducción literaria.
Cuantos años tengo, te hará conocer cuáles son los nombres de los meses en el calendario musulmán y a qué hacen referencia ¿Estáis listos?
Muharram
Es el primer mes del calendario musulman y en árabe المحرم. Este mes consta de 30 días.
Muharram significa lo que es prohibido, sin embargo, esta asociado al año nuevo y es considerado un mes sagrado
Záfar
Sáfar o Záfar es el mes número dos en el calendario musulman y en árabe se escribe صفر . Con 29 días.
Significa vacío, por las casas durante el período de recolección y «silbido del viento» por la época más ventosa del año
Rabei al-Awwal
Llamado también Rabi I es el primer mes de la primavera y el tercero en el orden del calendario musulman, que consta de 30 días.
Su escritura en árabe es ربيع الأول y significa «Dios es el primero», es un mes dedicado a la oración.
Rabei al-Thani
En árabe se escribe ربيع الثاني y es considerado el cuarto mes del calendario musulmán.
Este mes es considerado como el mes de la segunda primavera, o también llamado la continuación de la primavera o la última primavera.
Jumada al-Awwal
En árabe se escribe جمادى الأولى, y es el quinto mes del calendario musulman. Tiene 30 días.
Proviene de la palabra jamad y signica «que no tiene vida», por esa razon el mes Jumada al-Awwal, la primera temporada de sequías.
Jumada al-Thaniyah
Es el sexto mes del calendario musulman. Tiene 29 días.
Como habiamos mencionado anteriormente, Jumad significa «carente de vida», al-Thani quiere decir la segunda, la continuación de una época de sequía
Rajab
En árabe se escribe رجب y es el séptimo mes en el calendario musulman de 30 días.
Significa respeto y un tiempo donde estaban prohibidos cualquier tipo de conflicto, acompañando con un ayuno.
Shabán
Llamado Shaabán, es el octavo mes del calendario musulman de 29 días
Significa nacimiento por la germinación de las semillas y las flores. Conocido como Šaʿbān y su escritura en árabe es شعبان
Ramadán
Ramadán se escribe رَمَضَان en árabe y es el noveno mes del calendario musulmán. Es un mes de ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol
Conocido como el mes mes de gran calor o Ramadán
Shawwal
Shawwal es el décimo mes del calendario musulmán o el calendario islámico. En árabe, Shawwal se escribe شوّال y tiene 29 días.
Además, Shawwal es un mes que se asocia al apareamiento de los animales.
Dhu al-Qhada
Penúltimo mes del año musulman. Conocido como Dhu al-qaada de 30 días.
En árabe, Dhu al-qaada se escribe ذو القعدة . Es un mes de descanso, para reflexionar de todas las circunstancias sucedidas hasta ese momento
Dhu al-Hijjah
Es el mes final, conocido como el mes de la peregrinación, que es la época donde los musulmanes realizar la peregrinacion a la Meca, llamada el ḥaŷŷ
Este mes tiene 29 días en los años simples y 30 días en los años intercalares.
Cada mes del calendario musulman empieza 2 días después de la luna nueva, en el creciente lunar.
El comienzo del mes musulman es difícil de calcular. Existe una inclusión del avistamiento como condición necesaria para decretar un cambio de mes.
Si no se dan condiciones atmosféricas, edad de la luna en la tarde, proximidad de la luna con el sol, uso de telescopios, intervalos de tiempo, entre otros… ¡No se podría decir que hay un cambio de mes, una vez que el día 29 termine! ¡Increíble!
Calendario musulman
Ciclo lunar
El año lunar consta de 12 meses lunares y tiene 354 días
Ciclo Lunar
Tiene una duración de 29,53 días, aproximadamente. Por lo que se considera que puede tener 29 días o 30 días.
Año Lunar
Un año simple tiene 354 días, sin embargo, cada 3 años, el año lunar debe tener 355 días para ajustar las fechas del ciclo lunar.
Mes Lunar
Los meses lunares se mueven diferente a un año civil. Cada 33 años, las fechas pueden coincidir con el calendario gregoriano.
Calendario musulman
como usarlo
¿Dónde se usa el calendario musulmán?
El calendario musulmán se emplea en todos los países musulmanes que emplean el año lunar para calcular las fechas festivas de su sociedad.
¿Cuál es la principal desventaja del calendario musulmán?
El calendario musulmán no es una base que determina las fechas de la vida civil y comercial de las sociedades, eso lo hacen mediante el calendario gregoriano, el calendario musulmán tiene un corte más religioso.
¿Qué días festivos son los más importantes en el calendario musulmán?
En las culturas occidentales, el año nuevo es una fecha importante, sin embargo, no es así en la cultura del medio oriente.
Aid el Adha o «Fiesta del cordero» que es una conmemoración de Abraham y Aide al fitr que es la fiesta del desayuno, son las fiestas más importantes del calendario musulmán.
Calendario musulman
meses