Calendario Chino ¿Cuál es su historia?
El calendario chino es un calendario tradicional lunisolar que clasifica los años, meses y días segun los movimientos regulares de la luna.
China ejerce mucha influencia en muchas culturas del continente asiático (Corea, Vietnam, Malasia, Indonesia, etc) tanto que emplean también el calendario chino.

El calendario chino es una herramienta astrológica con gran precisión que basa su funcionamiento en las fases lunares y los movimientos del sol.
Un año en el calendario chino tiene 12 meses de 353 a 355 días de duración. Adicionalmente, cada tres años se produce un «año bisiesto chino» denominado año embolismal, que hace referencia a un año con 13 meses, donde los días aumentan a 383 o 385 días.
calendario chino
su origen
Cuándo se creo el primer calendario chino. Cuándo dio inicio a la era lunisolar
Descubre más aquí >>
Estructura
Todo lo que hay que conoces sobre los elementos que componen el calendario Chino: días, meses y mucho más.
Descubre más aquí >>
Leyenda de buda
La leyenda que dio origen a la configuracion del zodiaco chino. El porqué de los animales más representativos de la historia tradicional asiática.
Descubre más aquí >>
calendario 2022
Calendario Chino 2022. Año del Tigre que llega a su fin en poco meses. Puedes descargarlos.
Descubre más aquí >>
curiosidades
Algunos datos que no conocías a cerca del calendario Chino. Información interesante que no encuentras en los libros de historia.
Descubre más aquí >>
frases budistas
Frases Budistas que te ayudarán en la vida.
Descubre más aquí >>
calendario chino
su origen

El primer calendario chino se creó en el año 2937 a.C, durante el reinado de Xuanyuan Huangdi, conocido también como «Emperador Amarillo»
Según la obra Shiji de Sima Qian (Memorias históricas), los chinos medían cada siglo con 60 años, divididos en 5 ciclos de 12 años cada uno, siendo el primer calendario lunisolar, es decir, un Calendario Lunar y solar a la vez.
La era de la china tradicional empezó ese mismo año, encontrándonos en tercer ciclo del siglo 78, actualmente.
calendario chino
su estructura
Este Calendario Lunar tiene elementos claves que son los días, meses lunares y años solares. Al ser un calendario lunisolar, tiene una similitud grande con los calendarios hebreos e hindúes.

Días chinos
Hacen referencia a la rotación que tiene la Tierra.
A diferencia de otros calendarios, los días en el calendario chino empiezan a la media noche.
Meses chinos
Los meses chinos se cuentan según la trayectoria de la luna, es decir, las fases lunares. Un mes en el calendario chino empieza cuando la luna está oscura.
fechas chinas
Las fechas en el año chino hacen referencia al número de día dentro del mes. La fecha puede ir desde el número 1 hasta el número 29 o 30.
años chinos
Un año chino se refiere a la revolución de la Tierra que empieza con el solsticio de invierno.
El Año bisiesto chino consta de 13 meses lunares.
En el calendario chino, los días empiezan en la medianoche y terminan en la media noche del día siguiente, sin embargo, algunas personas consideran el día con el inicio del amanecer.
Los días de la semana en el calendario chino se traducen literalmente al español añadiendo la palabra «semana» más el número del día:
Palabra «Semana» + número de día
Por ejemplo, si quieres nombrar al día Lunes se diría: Semana + primero (o día uno), lo cual se traducirá como «semana uno» o «semana primera»

Lunes
(xīng qī yī) Primer día de la semana, asociado a la luna. Significa «el día de la luna«. Día más esperado porque da inicio a una nueva oportunidad. Su traducción literal del chino al español sería «semana uno» o «semana primera»

Martes
(xīng qī èr) Segundo día de la semana y su significado se relaciona estrechamente al fuego. Conocido como «día del fuego», además de asociarse al planeta Marte.
Su traducción literal del chino al español sería «semana dos» o «semana segunda»

Miércoles
(xīng qī sān) Tercer día de la semana, asociado al agua, denominado «el día del agua», relacionado con el planeta Mercurio.
Su traducción literal del chino al español sería «semana tres» o «semana tercera»

Jueves
(xīng qī sì) Cuarto día de la semana. Asociado con la madera, a los árboles o a los bosques. Relacionado con el planeta Júpiter.
Su traducción literal del chino al español sería «semana cuatro» o «semana cuarta»

Viernes
(xīng qī wǔ) Quinto día de la semana y tienen un significado asociado a los metales, denominado «el día del metal», relacionado con el planeta Venus.
Su traducción literal del chino al español sería «semana cinco» o «semana quinta»

Sábado
(xīng qī liù) Sexto día de la semana. Asociado a la tierra, a la arena y es denominado como el «día de la tierra», por lo que se relaciona con el planeta Saturno.
Su traducción literal del chino al español sería «semana seis» o «semana sexta»

Domingo
(xīng qī rì) Día icónico de la semana y tienen un significado asociado al sol, denominado «el día del sol». Por lo general, es un día caluroso y soleado para compartir.
Su traducción literal del chino al español sería «día del cielo» o «día solar»
calendario chino
leyenda de buda

Casi cerca a su muerte, Buda quiso reunir a todos los animales que poblaban la tierra para dejar testimonio de su última voluntad. Tal fue la sorpresa de Buda, cuando solo se presentaron doce animales ante él.
El primer animal en llegar fue la rata, al ser más ligera y astuta. Después llegaron los once animales restantes en este orden: el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo.
Premiando su devoción hacia él, Buda convirtió a cada animal en los 12 simbolos del zodiaco chino, donde cada animal gobernaría un año completo, influyendo en la personalidad de todas las personas que nacieran bajo su signo, repitiendo el mismo animal cada 12 años.
leyenda de buda
los doce animales del zodiaco chino
El calendario chino se basa tradición similar a la astrología occidental, es por eso que cada año chino se relaciona con un símbolo representado por cada animal de la leyenda.
Cada año chino se repite con un intervalo de 12 años, es decir, los simbolos del zodiaco chino se repiten cada 12 años. Según la astrología china, los signos animales son claves para establecer la personalidad de quienes nacen en su año correspondiente.

Los animales que conforman el calendario chino tradicional son:
La rata, el búfalo, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo,
la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo.
Además, hay que tener en cuenta que cada animal tiene asociado uno de los elementos: Metal, Aire, Fuego, Tierra y Agua. Cada animal del zodiaco chino intenta describir las cualidades de cada persona, la afinidad entre ellas, su compatibilidad en el amor, sus rasgos distintivos, defectos y mucho más.

Rata
Virtudes
Imaginativos, muy encantadores, honestos y generosos con las personas que aman, temperamentales y críticos.
Defectos
Agresivos, ambiciosos, recelosos y despilfarradores.
Afinidad sentimental
Buey, dragón, serpiente y mono.
Poca afinidad
Caballo, gallo y cabra.
Años regidos
1900, 1912, 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008, 2020.

dragón
Virtudes
Nobles, sabios y muy creativos. Sociables, tolerantes, llenos de vitalidad y muy comprensivos con los demás.
Defectos
Mandones, estridentes, exitosos, infieles, imponentes.
Afinidad sentimental
Mono, rata y también la serpiente.
Poca afinidad
Perro.
Años regidos
1904, 1916, 1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012, 2024.

mono
Virtudes
Inteligentes, inventivos, muy entretenidos, muy amistosos, sociables, perseverantes, fuertes y luchadores
Defectos
Peligrosos, desleales y cambian de ideas con mucha facilidad.
Afinidad sentimental
Dragon, rata, conejos y los mismos monos.
Poca afinidad
Tigre.
Años regidos
1908, 1920, 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016, 2028.

buey
Virtudes
Líderes por naturaleza, exitosos, fuertes y trabajadores, que buscar siempre la oportunidad.
Defectos
Obstinados, inflexibles, excesivamente formales.
Afinidad sentimental
Gallo, rata y la serpiente.
Poca afinidad
Cabra, tigre o perro.
Años regidos
1901, 1913, 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2021.

serpiente
Virtudes
Considerados, personas muy inteligentes, muy románticos, intuitivos, apasionados y ricos en sabiduría y encanto.
Defectos
Agresivos, ambiciosos, recelosos y despilfarradores.
Afinidad sentimental
Gallo, rata y la serpiente.
Poca afinidad
Cabra, tigre o perro.
Años regidos
1901, 1913, 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2021.

gallo
Virtudes
Elegantes, gallardos, valientes, trabajadores, luchadores, sabios e inteligentes.
Defectos
Arrogantes, irresponsables, egoístas y exéntricos.
Afinidad sentimental
serpiente, buey, dragón, tigre, cabra, mono.
Poca afinidad
Rata, conejo u otro gallo.
Años regidos
1909, 1921, 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017, 2029.

conejo
Virtudes
De buenos modales, talentosos, serviciales, agradables, empáticos, de buenos consejos a los demás.
Defectos
Son superficiales y muy emocionales, demasiado conformistas.
Afinidad sentimental
Cabra, perro, serpiente y cerdo.
Poca afinidad
Gallo, rata y caballo.
Años regidos
1903, 1915, 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2023.

perro
Virtudes
Honestos, calmados, sabios, leales, amorosos, dedicados y fieles con sus seres queridos.
Defectos
Tercos, introvertidos, cínicos y muy críticos..
Afinidad sentimental
Caballo, conejo, tigre, rata, serpiente, mono u otro perro.
Poca afinidad
Gallo, cabra o dragón.
Años regidos
1910, 1922, 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018, 2030.

cerdo
Virtudes
Honestos, confiables, sinceros, muy tolerantes, cariñosos, amables, perseverantes, inteligentes y hábiles.
Defectos
Ingenuos, tímideos, malhumorados, materialistas.
Afinidad sentimental
Perro, gallo, cabra, caballo, conejo y tigre.
Poca afinidad
Serpiente.
Años regidos
1923, 1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007 y 2019.

caballo
Virtudes
Laboriosos, amables, alegres, muy populares, inteligentes, creativos.
Defectos
Complejo de superioridad muy alto, egoístas y astutos.
Afinidad sentimental
Dragón, mono, conejo, gallo y caballo
Poca afinidad
Rata o serpiente.
Años regidos
1906, 1918, 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014, 2026.

tigre
Virtudes
Poderosos, pintorescos, respetuosos y dignos de admirar, valientes, amorosos y emocionales.
Defectos
Sensibles, impredecibles, agresivos e insensatos.
Afinidad sentimental
Caballo, cerdo o el perro.
Poca afinidad
Buey, serpiente o mono.
Años regidos
1902, 1914, 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010, 2022.

cabra
Virtudes
Creativos, artísticos, apasionados, elegantes, muy cariñosos, sincero, honrado, leales y fuertes.
Defectos
Pesimistas, vulnerables, desorganizados, se quejan con facilidad.
Afinidad sentimental
Caballo, cerdo, tigre, conejo, mono, dragón y gallo.
Poca afinidad
Rata.
Años regidos
1907, 1919, 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015, 2027.
calendario chino
año del tigre | 2022
El año 2022, se ha denominado como el «Año del Tigre de Agua», simbolizando la fuerza y la purificación de los males. El Tigre, en China, es una figura que espanta lo malo, incluso la mala suerte.
El Tigre de agua es un período de reflexión, donde las personas revisan sus valores y aumentan sus ganas de perseverar en conseguir objetivos. Sin embargo, es un tiempo de peligros y de trampas, donde la figura del felino intenta ser simbolo de supervivencia a través de las decisiones inteligentes, la valentía y la racionalidad.
calendario chino
curiosidades

El primer día
El Año Nuevo Chino inicia entre finales de enero y finales de febrero. No existe un día fijo. Para el 2023, el primer día del calendario lunar chino, cae el 22 de enero.

Elementos
Cada año del zodíaco está asociado con uno de los cinco elementos: oro (o metal), agua, madera, tierra y fuego y se repite cada 60 años.

reloj chino
Se usaron los 12 animales para decir la hora. Cada signo del zodiaco chino representaba dos horas, por ejemplo, las horas de la rata eran 1:00 am .y 2:00 am.
calendario chino
frases de buda
El budismo se centre en la paz interior y el equilibro de la vida entre el cuerpo y el espíritu. Por esta razón, se han dejado muchas enseñanzas que se convierten en frases budistas importantes para nuestra vida, pues buscan generar cambios positivos en nuestra manera de pensar.
Veamos ahora algunas de las frases budistas sobre la felicidad, la vida, el amor, el alma y más…
«La reflexión es el camino hacia la inmortalidad; la falta de reflexión, el camino hacia la muerte».
«Para entenderlo todo, es necesario olvidarlo todo, también».
«Si se ha vivido sabiamente, la muerte no se teme».
«Cuida el exterior, tanto como el interior. Todo es uno».
«No vivas en el pasado, no imagines un futuro. Concéntrate en tu presente».
«Hoy he tenido suerte, he despertado. Tengo esta valiosa vida para no desperdiciarla».

La cultura china es una de las culturas más supersticiosas por sus tradiciones, costumbres y raíces. Entonces, concluímos que el calendario chino siempre buscará los días de mayor suerte para realizar las diversas actividades importantes de la sociedad.